Recién te incorporas al mundo laboral, o sea, empiezas a trabajar, y oyes por un lado y por otro, y siempre a final de mes, lo de "ya están entregando las NÓNIMAS"; ¿tienes ya tu NÓNIMA? Nónimas por aquí, NÓNIMAS por allá y de tanto oírlo, llegas a la conclusión de que quien dice nóminas es el que está equivocado. Y no digamos cuándo el que pronuncia la palabra errónea es un mandamás. ¿Y dicho en la tele? Eso va a misa. Lo del POBLEMA, tengo un POBLEMA, os vais a encontrar con un POBLEMA si sigue BRIBANDO así. No hace tantos años que se jubiló uno de esos mandamases del noreste español, que lo repetía hasta aburrir en las nacionales y en las autonómicas. Yo, ya cuándo estaba en edad de la catequesis dominical, y de vez en cuando surgían las campañas destinadas a recaudar fondos para la Cruz Roja, lucha contra el Cancer, los chinitos, o similar, ya participaba en las mesas pepitorias
Oye, que voy a postular con fulanita o menganita, se decía. Y uno con la hucha y el otro con las banderitas, venga, a trotar por las calles de tu ciudad. Pero aparecía el chistoso y te preguntaba que en qué mesa "pepitoria" estás? y de tanto repetirlo, pues ahí quedaba lo de la mesa PEPITORIA. Está claro que de tanto tergiversar acabamos "tragirversando" las cosas y esto, que parece una tontería, no lo es tanto cuando hacemos un POLLO EN PEPITORIA que al final se convierte en POLLO A LA PETITORIA porque no paramos de pedir más, si es que sale bien rico.
decir que para una receta así compensa,
si es que no criamos pollos en casa, hacerse con uno de corral de los de verdad, vale la pena
con más de ocho meses de crianza y con grasa ya entreverada. Son gustos por la carne de ave hecha, que hay que masticar, con sabor intenso..................
como primer paso, doramos el pollo. Cuando hago cantidad, uso una especie de sartén grande, de las de dos asas, en un fuego de butano de los que se utilizan en el campo.
si queremos que la salsa espese un poco más, pasamos por harina los trozos de pollo antes de dorarlos. Es otra opción. En esta receta veréis que mezclo fotos de dos maneras de hacer el pollo.
al mismo tiempo, preparo un poco de caldo de pollo utilizando parte del espinazo, puerros y zanahorias
el pollo, ya dorado, lo colocamos en una tartera de barro con un tamaño adecuado a la cantidad
preparamos un picadillo, mejor tacos, de jamón curado y otro de tocino o panceta
en la sartén donde doramos el pollo y con su aceite, pasamos unos dientes de ajo y abundante perejil
y doramos los picadillos de jamón y panceta
es la hora de añadírselo al pollo
y sal pimentar (muy poca pimienta blanca o negra)
trituramos almendras
no muy fino
y espolvoreamos abundantemente
a estas alturas, ya debe estar cocinado el caldo de pollo
que añadiremos en cantidad al gusto para que empiece la cocción
¿cuánto tiempo? si fuera gallego diría "depende" del tipo de pollo, del tiempo que tenga, etc. Probaremos de vez en cuando .....
pero nunca menos de una hora. Se aprecia como reduce el tamaño de los trozos de pollo y como espesó la salsita.
este otro, como se ve, es más seco. También depende de con que lo acompañemos. El primero está estupendo con puré de patatas o castañas y a este segundo, (cuando somos muchos a comer) preparo una patatas guisadas, amarillitas, tal cómo las preparan en los restaurantes.
troceamos patatas peladas
un buen chorro de aceite
azafrán o colorante alimentario
para dar colorcillo y "sabor"
caldo de pollo abundante
y el resultado, patatas ricas, ricas. No os lo perdáis
La base de esta receta de pollo en pepitoria que veis, está en la que aparece el el libro titulado:
LA COCINA PRÁCTICA de PICADILLO que dice así : Se despedaza el ave y se rehoga en manteca de cerdo, con tocino y jamón en cuadraditos, perejil, sal y un poco de pimienta. En el mortero se hace una pasta con ajos tostados, un clavo de especie, unas cuantas avellanas, perejil y una llema de huevo. Se alarga con dos cacillos de caldo y se mezcla con los pollos. Se deja cocer algo, procurando que no espese mucho. Luego se deslien en un poco de caldo dos yemas de huevo más y, en el momento de ir a la mesa, se incorporan a los pollos, batiendo la salsa para que no se corten.
A mi, en mi casa, por dos veces se cortaron las yemas de huevos. Desistí de hacerlo así porque, además, afean mucho el plato.
El refrán:
ANIMAL DE PICO NO HACE AL AMO RICO
Un abracito
¡BUEN PROVECHO!...Nada más que decir que un besazo y muy buenos días.
ResponderEliminarEl tema, como tú sabes, no me gusta nada Nada NADA,aunque la receta del Sr. Puga y Parga (Picadillo),transcrita por tí mismamente parezca deliciosa.
¡Hasta luego!
Que rico...... mira a mi el tema no solo me gusta que me hace reir, como siempre.Lito es muy bueno. Yo no.
ResponderEliminarMiguel es verdad, mi vecina de la sierra dice GENARIOS y sabes que a veces me sale a mi.
Niño por què no has puesto mi cabeza en una de esas postulantas? yo tambièn he pertenecido a esas mesas pepitorias. Ahora solo pediria para los que se que llega TODO, dificil ¿verdad?
Aquí en Sevilla se oye mucho POBLEMA y como ellos dicen no es que se hable mal, es en ANDALÙ
Un abracito
Rico rico.
ResponderEliminar👍👍👍
ResponderEliminar