Un sitio, mi sitio, un lugar en donde mostrar "EN CLAVE DE TRATAR SER BUENA GENTE", alguna de las actividades de un jubilado todavía "joven".
Voluntariado, ONG, entrevistas, relatos de personas, testimonios y, también, carpintería, jardinería, pintura, algo de paleta, huerta, cocina, historietas, etc., todos esos "quehaceres" en los que se emplea las ganas de aprender a vivir, la imaginación, las manos y un poco de todo.......
Hola Juan, otro año, y van 28, desde que te trasladaste a vivir al cielo, al de ahí arriba, el etéro, y también al de aquí abajo, el más humano, el recuerdo entrañable que te hace vivir para siempre en nuestros corazones, los de todos los que tuvimos la suerte de convivir contigo.
Dirás cuál es la razón para empezar este recuerdo, con una foto de la falla que se quemará dentro de un rato en el arenal de Riazor, y es bien sencilla, los motivos a los que está dedicada la falla: a las cantareiras, al escritor Manuel Rivas y al OAR Coruña balonmano, recién ascendido a la primera división.
Hoy hace diez años, 2015, que escribía este párrafo recordando tu afición y tus cualidades para este deporte. Seguro que te gustará ver la noticia, la foto y la precariedad con la que se jugaba en aquellos años sesenta y demás; esto es lo que decía:
""Volviendo a lo material, a lo "tangible", el otro día encontré en Internet esta foto de un partido de balonmano jugado en los jardines de Méndez Núñez. ¿Te acuerdas? Cuántas veces te vi jugar ahí, en esa improvisada cancha; eras el "terror" de los porteros rivales ya que manejabas las dos manos con igual destreza. Cuando tirabas un penalti, sujetabas y escondías el balón en la espalda, con las dos manos, y claro, el portero no sabía con cuál de las dos ibas a lanzar, qué mano era la encargada de tirar, !!gol seguro!! ""
Siempre me viene a la memoria, y después de tantos años, la relación de hermano-amigo que tuvimos y que nunca volví a tener ni sentir.
Este dibujo al carboncillo, no es la primera vez que lo publico, identifica plenamante tu estilo y ese sentimiento, y representa, exactamente, como nos imagino yo, dos personas mayores, llegando a los 80, calvicie pronunciada, mucha cana, ....pero eso si, el brazo por el hombro, protegiendo, queriendo, invitando a la confidencia. Confidencias que, a veces, no te atreves a compartirlas con nadie; miras a izquierda y derecha, y no encuentras con quién, y es cuando echas en falta esa relación.
Recuerdo también el artículo de un periodista sevillano, Miguel Ángel Robles, al que recurro de vez en cuando, para saber, para valorar el privilegio que es tener a alguien hay arriba, que sabes, no te pierde de vista.
El artículo dice en uno se sus apartados que "rezar es una declaración de amor por la persona que tienes en tus rezos. Es derramar tu cariño sobre los que más quieres y sentir el cariño de los que rezan por tí. Rezar es tener a otros en tus oraciones y estar en las oraciones de otros, que es mucho más que estar solo en su memoria. Rezar, y sobre todo que recen por tí, es la mayor aspiración que uno puede tener en la vida. Un privilegio inmenso. Es querer tanto a alguien como para rezar por él, y que alguien te quiera tanto como para rezar por tí. ¿Cabe mayor orgullo?. ¿Existe mayor plenitud que la de saber que hay alguien que quiere que estés bien ....."!
En fin, toca volver a la realidad, a lo cotidiano y, como todos los años, te cuento algunos chismes de actualidad.
El ambiente en el Orzán a media tarde, ya lo ves, algo nublado y niebla, no impide que el ambiente se esté caldeando como preámbulo de la gran noche....
Dice la prensa de ayer que ""docenas de jóvenes comenzaron a delimitar parcelas en las playas de Orzán y Riazor con cintas, palos y cortavientos, con el fin de reservar espacio para la noite meiga. Desde le gobierno local recuerda que sí, está permitido parcelar zonas pero no se permitirá acampar.......""
Como ves, la historia se repite, las previsiones hablan de 150.000 personas participantes en esta ya consolidada noche, más de media Coruña y alrededores, esta fiesta ya no hay quién la pare.
Nada más, no queda más tiempo, querido hermano, solamente repetir con todo el cariño y añoranza lo de todos los años: Juan, amigo, se acerca la hora, las 12 de la noche, hora de enviarte mi carta, y a mí no se me olvida decirte lo de todos los años:
Recibe un abracito de tu hermano Miguel, con la misma intensidad de siempre, otro de toda tu familia y, como no, todo el calor de esta casa siempre tuya, y que siempre está.
Será aquí, en tu Tierra, como siempre, un día completamente luminoso y radiante. Pídele permiso al Presidente de la Comunidad de Vecinos del Cielo, y sube al máximo el volumen para despertar con esta ALBORADA a toda la buena gente que te rodea:
O de vaca, o de buey, o de añojo, o de res, ..... eso era lo que pensaba, que era lo mismo, que lo importante era, y es, el tamaño, el gordor, o sea, el grueso, que después la gente bien intencionada va y dice que las dimensiones no importan......, !vaya si importan!, como también importan los conocimientos de geometría en esto de los rabos porque !a ver!, todo esto de las medidas serán una conjugación de largo y ancho, no sea que se dispare una, el largor, en detrimento de la otra, el gordor, o viceberza, vete tu a saber;
aunque en algunos casos, sólo en algunos casos, el peso es de vital importancia, si no, que se lo pregunten a la torera cuando este toro imberbe, o sea, este novillo, a las primeras de cambio quiso emparejarse, casi casi sin haber sido presentados; menos mal, pues según dicen las crónicas de este acto, todo quedó en un gatillazo, en una estocada fallida.....
Volviendo a lo del rabo de verdad, a la cola, hay ciertas carnes vacunas en las que influyen otros factores, por ejemplo, la maduración de las mismas, la grasa entreverada de los chuletones de buey, ........, los nervios correosos que la atraviesan y hacen, a la carne, más firme, más turgente, ....y no son precisamente las más jóvenes.....las más sabrosas, las más apreciadas.
No hace mucho, comenté en otro post de este mi blog, algo sobre la raza "AZUL BELGA" que, como se ve en esta foto, es un tipo de vacuno propicio a engordar sin freno, pero tiene un defecto y es que sus "rabitos" no guardan la proporción con el resto del cuerpo, !lástima.....!
claro que este defecto, el del rabo pequeño de la raza Azul Belga, también es bastante común en cierta especie humana que no cultiva por igual todos los músculos de su cuerpo.
Para evitar este despropósito en los vacunos (en los humanos no me veo capaz de encontrar soluciones), propongo eliminar de los establos las ya tradicionales tiras asesinas de moscas, las adhesivas, las "higiénicas de siempre", que tanto perjudican el normal desarrollo de los rabos;
imaginaros, aunque sea sólo por un momento, que cada vaca, toro, o similar, tuviera diez o doce moscas per cápita incordiando las partes pudendas y aledaños, ¿cuántas veces movería el rabo para espantarlas?. De esta guisa, con tanto ejercicio, tendríamos rabos ¿vigorosos, gordos, largos, bien proporcionados?,
como este que os muestro. Seis, ocho trozos, son más que suficiente para dos personas; y ahora, sin pérdida de tiempo, no sea que vengan las moscas, veamos cómo lo cociné:
una cebolla mediana, un par de zanahorias, un pimiento rojo y unos dientes de ajo en láminas (olvidé el puerro) y un par de hojas de laurel
sin olvidarme del vino, un Mencía, Rectoral de Amandi en este caso. No muy caro -6€ aprox.- y, para mi, muy apropiado también para beber.
Empiezo sofriendo los dientes de ajo, cebolla y, a continuación, el resto, pimiento rojo, zanahoria y puerro.
Mientras, enharino los trozos de rabo
separo y reservo las hortalizas ya sofritas
en el mismo aceite los doro hasta que cogen un poco de color.
a continuación los coloco en una olla rápida o a presión, añado las hortalizas que había reservado y cubro todo con una mezcla, mitad y mitad de vino tinto (Mencía en este caso como dije antes) y agua.
Soy, aunque esté en período de aprendizaje a pesar de mi edad, de los que a los estofados les añado una onza de chocolate negro. Es "Chocolate express", escelente y, además, fabricado aquí, en La Coruña, y
el color lo dice todo, no hacen falta palabras. Le da al estofado un estupendo toque de color y sedosa textura;
un poco más de una hora es suficiente para llegar a estos colores, tanto de la carne como de la salsa. Si está bien cocinado, la carne se desprende fácilmente de los huesos; (ojito con que no se queme, es fácil que se quede sin líquido)
Me gusta acompañar estos platos que tienen una salsa consistente y contundente, con puré de patatas, ya sabéis, una nuez de mantequilla, chorrito de leche, huevo y patatas bien cocidas.
además, con una cuchara de helados se hacen estas estupendas bolas de puré que quedan bárbaro.
y aquí está, un buen plato de estofado
que, de cerca, no desmerece nada. En estos casos, y sólo en estos casos, me gustaría ser notario para dar fe de lo que digo, o sea, rico, rico de verdad.
Y como reconocimiento y homenaje a los poseedores de los mejores rabos no humanos, ahí va la canción que se cantaba siempre que se bebía un clarete de más. Desde luego es verdad eso que dice: Hay gente con la que pierdes el tiempo y otra con la que pierdes la noción del tiempo. Amén. Y, por último, mi consejito aunque resulte un pesado: Por favor, !ríndete! no tienes escapatoria, ¿no sientes tu persona rodeada por uno de mis abracitos?, pues eso, un abracito.