Mostrando entradas con la etiqueta TOMATES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOMATES. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

PIMIENTO MORRÓN RELLENO DE CARNE PICADA Y CALABACÍN

Tiempo atrás, escribió en "GALICIA ETERNA" nuestro poeta, novelista, periodista, dramaturgo, gastrónomo, ...... nuestro, mejor dicho, 


O NOSO ÁLVARO CUNQUEIRO:

"quizaves non hai pobo en Occidente que teña feito tantas empanadas como o galego. Nos probamos a empanar todo, e con toda crase de fariñas e de masas. Hai grandes empanadas, como as de raxo ou lamprea, e hainas mais modestas, como as de croques con masa de fariña de millo, e as bolas da boca do forno, con torreznos, chourizos e encebolada, con masa de ferraxe, é decir, de fariña de trigo e centeo mixturadas".  E sigue decindo: "Cada empanada ten o seu sacramento e así son mui variadas as recetas do recheo......" 


"Quizás no haya pueblo en Occidente que haya hecho tantas empanadas como el gallego. Nosotros, los gallegos, lo empanamos todo, y con toda clase de harinas y de masas. Hay grandes empanadas, como las de raxo (lomo) o las de lamprea, y las hay más modestas, como la de croques, berberechos, con masa de harina de maíz, y las bollas (bollos de pan) de la boca del horno, con torreznos, chorizo y encebollada, con masa de ferraxe, es decir, de morcajo, harina de trigo y centeno bien mezcladas". Y sigue diciendo: "Cada empanada tiene su sacramento y así son muy variadas las recetas del relleno....."

Los que somos aficionados a la empanada de siempre, la de la Galicia tradicional, sabemos que, independientemente del relleno que elijamos, tiene dos ingredientes insustituibles: La cebolla y el PIMIENTO -verde, rojo, piquillo,....- 

Es curioso, esto que escribí, es casi como un paradigma, como un ejemplo similar al de "el burlador burlado", al del Don Juan que va a buscar lana y sale trasquilado y es que claro, de ser recheo a ser enchido -de rellenar a ser rellenado-, de un "ser" a un "no ser", ya veis


sólo hay el canto de una moneda y, por eso, hoy le doy la vuelta a la tortilla y hago que el modesto pimiento sea el protagonista.

No es la primera vez que cocino unos pimientos rellenos con carne picada, ya que allá por el año 2011 ya escribía en
http://elsexagenario.blogspot.com.es/2011/11/pimientos-rellenos-de-carne-picada
una receta dedicada a ellos, pero esta de hoy es al horno, y sensiblemente más sencilla; os cuento:


Medio "kilo" -quinientos gramos- de carne picada mezcla vacuno y cerdo son suficientes para cuatro o cinco pimientos no muy grandes;


sofrío en abundante aceite un par de cebollas medianas


le añado dos dientes de ajo picados finamente


dado que mis dedos no son precisamente de pianista, o sea, no son muy estilizados, a veces utilizo ajo ya picado (congelado)


500 gramos de calabacín en dados no muy grandes y los incorporo a la sartén; 


esto marcha, amigos, esto ya empieza a tener color, y


cuando adquiere ese tono característico que indica el que todo va bien, !venga! la carne a la perola, aunque, la verdad, esta carne picada al estilo espaguetis no es muy bonita a la vista.


Troceo un par de tomates kumato, maduros, 


que, seguro, dan color y sabor a este RECHEO -relleno-
No me olvido de salpimentar -sal y pimienta blanca-


elijo unos pimientos multicolor medianos


a los que "lavo, descabezo y vacío de entrañas  sin piedad";


y, "aluego",  los ocupo con el relleno


y los coloco en una rustidera, o fuente apta para el horno, con un buen chorro de aceite de oliva. Con un pincel de cocina les doy una mano y


ala! para el horno; 180º 30 ó 40 minutos.


y aquí está el resultado con esas puntitas de carne un poco tostadas;


para completar el homenaje a estos pimientos, confito unos cherry "tigre" que, seguro, no desentonan en el plato


con su sabor tan intenso y peculiar;


ya lo veis, casi media huerta en este plato llenan de satisfacción a cualquier hortelano, 


de verdad, como para quitarse el -los- sombreros y para repetir a no tardar.

Bueno, amigos, para terminar sólo dos cositas: 
a.- LOUBADO SEÑA DEUS QUE ME PERMITIU FACERME HOME NESTE REINO QUE CHAMANOS GALICIA 
alabado sea Dios por permitir  que me hiciera hombre en este reino que llamamos Galicia (Álvaro Cunqueiro)

b.- Y, por último, mi consejito: Por favor, ríndete, no tienes escapatoria, ¿no sientes tu persona rodeada por uno de mis abracitos?, pues eso, un abracito

domingo, 31 de agosto de 2014

TOMATES CHERRY CONFITADOS

Los jubilados, afortunados como yo, ¿por qué tenemos huerto?, o sea, por que somos hortelanos, todos los años descubrimos, damos protagonismo y aupamos al número uno de nuestro ranking particular, a una hortaliza de nuestra huerta, o sea, que hace el papel de la tradicional canción del verano de las del "inolvidable"


Georgie Dann, que ya por los veranos de los años sesenta, nos castigaba  con bailes -!no eran de agarrar, eran sueltos!- del estilo del casatchok, luciendo estos modelos que, si mal no recuerdo -y gracias a Dios-, no creaban "tendencia". Yo, os lo digo, porque en aquellos tiempos trabajaba en una empresa de montajes eléctricos y, la verdad, no me veía así, vestido de esa guisa "en la obra al salir del trabajo" y, además, no tenía bolsillos para el alicate y demás herramientas de mano.
En estos últimos años, el primer puesto del hit parade particular de mi huerto lo han ido ocupando diversas verduras y hortalizas con sus derivados: Qué si un año la crema fría de pepino, qué si al siguiente los pimientos rellenos de no se que, al otro, !qué me vas a decir de la riquísima y finísima vichyssoise o vichisua!,.....; este año el protagonismo fue, está siendo, el TOMATE en las seis variedades que planté: 


gigante rosa, de rama, kumato y raf (falta en la foto la variedad "pera", propia para salsas, que aun no maduró, y los cherry de los que hablaré ahora) y que me sirvieron para, además de la clásica salsa de tomate y  el tomate triturado, probar diversos tipos del estupendo gazpacho y, el hasta ahora para mi, casi desconocido salmorejo.

Veamos el CHERRY TIGRE:


el apodo "tigre" o cebra le viene, por supuesto, por sus colores entreverados; dicen de él que es una variedad enana del kumato;


es el primer año que lo cultivo y es una estupenda sorpresa, sobre todo, por el sabor y por el sinfín de posibilidades que ofrece. Un poco más grandes que los cherry de siempre, dos - tres centímetros de diámetro, he colocado estos cuatro en un platito de los de café para  imaginarnos el tamaño.



La piel -epicarpio- es un pelín dura pero, en contrapartida, la pulpa -mesocarpio- ocupa un tanto por ciento bastante elevado del total del tomate; con sabor intenso, es más dulce que los de siempre aunque tiene toques de cierta acidez. 
La semana pasada tuvimos en mi casa una reunión de amigos y, uno de ellos, SUSO, fue una auténtica sorpresa en el tema de la cocina, o sea, como un verdadero cocinitas pero "más en plan profesional" y, 





entre otras cosas ricas y sabrosas, nos preparó los tomates cherry tigre confitados;
¿Cómo los hizo?, te lo cuento:


el primer paso es lavar y secar bien los tomates



a continuación, los puso en una sartén con un centímetro de aceite caliente, y a fuego medio; les añadió un poco de sal y, lentamente,


los cocinó, sin prisas, dándoles la vuelta para que tuvieran tiempo a hacerse en todo su contorno


cuando se ve que ya están "doraditos", es el momento de espolvorear abundante azúcar y darles el último toque al fuego, nos dijo.


!EXQUISITOS!, tan sabrosos que yo no me lo pensé dos veces y, a lo largo de estos días, los he preparado en otras tantas ocasiones para completar los platos; en una de ellas


sofreí en AOVE un par de dientes de ajo muy bien picados,


luego añadí unos mejillones de Lorbé


y un buen chorro de sidra asturiana. Retiré los mejillones nada más abrirse y, al líquido que quedó en la sartén


le añadí un poco de pimentón dulce, cocinándolo un ratito;


mientras, corté una rodajita de un rulo de queso de cabra 


y le di vuelta y vuelta en aceite de oliva 0,4 caliente;


un poco de salsa en los mejillones y


aquí está esta buena y sabrosa mezcla de sabores: Mejillones gallegos, de Lorbé, con queso de cabra y tomates cherry confitados que, la verdad, le discute el protagonismo tanto al queso como a los mejillones,

sin olvidarme, claro,  de una copita de este suave y afrutado vino, también de aquí, de Galicia, el Marqués de Vizhoja de siempre, buen precio -menos de 7€- y ligerito, 11,5 º.

En esta segunda ocasión fue en una comida familiar campestre,


en Celas de Peiro, a los pies del imponente Monte Xalo coronado por las no menos imponentes antenas:


en una barbacoa de gas


preparamos los tomates cherry, solomillo de cerdo y


pimientos de Padrón,


y aquí está el resultado: rico, rico de verdad y sin "gastar" muchos euros;


el vino de hoy es un buen ribeiro en taza de barro, Villa Los Colibríes, un poquito más de 10 €, y es que la comidita se lo merecía.

y en viendo Sancho todos estas ""finezas"" empezó diciendo:
"....mucho mejor me sabe lo que como en mi rincón sin melindres ni respetos aunque sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas, donde me sea forzoso mascar despacio, beber poco, limpiarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene en gana, ni hacer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo ...... -ver la tele, leer el periódico, ......(cap. 9, I parte)

para terminar:
.....Mire señor doctor, de aquí  en adelante no os curéis de darme de comer cosas regaladas, ni manjares exquisitos, porque será sacar a mi estómago de sus quicios, el cual está acostumbrado a cabra, a tocino, a cecina, a nabos y cebollas y si acaso le dan otros manjares de palacio, los recibo con melindres, y algunas veces con asco....." (cap. 49, II parte)

Lo dicho, amigo, solamente me queda por decir mi consejito de hoy: por favor, ríndete, no tienes escapatoria, ¿no sientes tu persona rodeada por uno de mis abracitos?, pues eso, un abracito.