jueves, 30 de agosto de 2012

CRÍA DE CONEJOS

Somos, de siempre, tierra de abundantes estrellas Michelín, de grandes cocineros que antes, antaño, después de infinitas pruebas y ensayos, estructuraban el menú del día de cualquier casa de comidas o restaurante  a base de un primero que era el primero y un segundo que era el segundo, y de postre, pues como en todas las casas de bien:

me pone un "flanín" chino El Mandarín !con nata!, por favor; y ahora, hogaño, lo desestructuran, y de qué manera: te dan de primero, un segundo y de segundo, un primero, y de postre, ni te cuento;  pero amigo, a lo largo de estos últimos tiempos, hay dos acontecimientos gastronómicos que marcaron nuestras directrices culinarias, uno, el más reciente, es el protagonizado a lo largo de gran parte del siglo XX por el POLLO, de la mano, o siempre en la mano de nuestro


entrañable y soñador Carpanta; no podemos olvidar que su significado, el de Carpanta, es "hambre violenta" y que este personaje apareció allá por los años 40 del siglo pasado, o sea, saliendo de dos guerras. El otro acontecimiento, sucedió hace cuatro siglos y pico y estuvo protagonizado, no por el pollo, sino por el conejo y de la mano, nada menos que de la de  Sancho Panza, cuando degusta una exquisita empanada de conejo albar (blanco) que comparte con él, el escudero de del Bosque:


"Paréceme que de lo que hemos hablado se nos pegan al paladar las lenguas, pero yo traigo un despegador pendiente del arzón de mi caballo que es tal como bueno. Y, levantándose, volvió desde allí a un poco con una gran bota de vino y una empanada de media vara (la vara castellana medía 83,5 centímetros y lo se de siempre ya que mi madre era de Tierra de Campos), y no es encarecimiento, porque era de un CONEJO albar tan grande, que Sancho, al tocarla, entendió ser de algún cabrón, no que de cabrito" 

Y, además, la historia nos deja el modo de hacer la empanada, de aquesta forma, se decía tiempos ha, o sea, en aquellos Siglos de Oro:
"Una vez quitada la piel, deshuesados, cortados y limpios los conejos, se doran en una almofía (olla de barro o metal , más ancho que alto de borde) con un poco de manteca. Una vez dorados, se mechan con un buen trozo de tocino, se añaden especias en abundancia, y sal, y se les da una vuelta en el fuego. Se tiene preparada una masa hecha con manteca de cerdo y harina, se extiende sobre una mesa con un rodillo, y se introducen dentro las tajadas de conejo cubriéndolas con la masa. Se cierra la empanada con un bordillo hecho a modo de trenza. Se cocerá a horno medio".

Escribo, mejor transcribo, todo esto para asegurarme de la importancia que tienen (de siempre), el pollo y el conejo y así, estar convencido de todo el ............   !!si hasta a nuestros Carpanta, Sancho Panza y el escudero de del Bosque les gustaba el pollo y el conejo!!, no seré yo el que le haga ascos a los susodichos bichos.
De los pollos ya hablé varias veces en más de un post y con los conejos empecé, si os acordáis,  allá por el mes de abril con el post titulado conejos  http://elsexagenario.blogspot.com.es/search/label/CONEJOS 
explicando con qué y cómo hice las dos jaulas


una para el macho (la de la derecha) y la otra para la hembra, que es la que tiene el nido-paridera. Un metro de largo por 0,7 de ancho es lo que mide cada jaula, o sea, 0,7 metros cuadrados, cuando lo recomendado es alrededor de 0,5 m2.


y vinieron los "inquilinos". Una pareja adulta, sexualmente madura. Él lo es a partir del quinto mes de vida y élla, a los cuatro meses. Los dejé convivir en la misma jaula dos días y  a continuación los separé, cada uno en la suya.

y a los 28 días, con puntualidad británica, la coneja prepara su nido para parir. Todo este pelo - lana lo suelta en un nada de tiempo y, a continuación, a parir.


Esta primera vez fueron cinco gazapos que se intuyen aquí, sonrosaditos, entre la lana del nido.


desde el nacimiento hasta el destete pasan alrededor de 30 días, tiempo que tuve para "fabricar" esta jaula del mismo ancho que las anteriores pero el doble de largo, 2 metros.


El ancho, como dije en el post de las jaulas, está supeditado al ancho de la puerta del cuarto de los conejos. La pinté de color verde por tener un medio bote de pintura  sobrante de ese color, pero ya veis, es más larga que un día sin ......,


a esta jaula le coloqué dos bebederos con flotador alimentados por un bidón de 20 litros colgado del techo. No me atrevo a conectarlos a la red de agua por el tema de la presión; tendría que poner un reductor de presión y eso encarecería la instalación. Con esos 20 litros le da varios días de autonomía.  En las otras dos jaulas uso botellas individuales de dos litros.


y aquí, en este dibujo, ya que no tengo una máquina de fotos de gran angular para fotografiar todo el conjunto a la vez, se ve la colocación de las jaulas en el cuarto dedicado a los conejos que tiene 9 metros cuadrados.


El "tema" de los excrementos lo soluciono acumulando debajo de las jaulas hierba de la que corto con la máquina cortacésped. El suelo, al ser de cemento pulido, facilita la retirada frecuente del buen abono.


Y siguiendo con la secuencia, nada más acabar el destete (30 días) paso la coneja a la jaula del conejo. Los machos, dicen, son territoriales (aquí no hay opción para eso de "¿en tú jaula o en la mía?"), y los dejo juntos un par de días. Con esta frecuencia, contando un mes de gestación y otro mes de lactancia, se cumplen dos meses entre "visita y visita" al macho y que !!no se queje!! el macho, por supuesto.


en la segunda camada (finales de julio) la coneja cumplió con creces, !!ocho gazapos!! que veis en esta foto comiendo calabacín.


los conejos "me comen muy bien" judías verdes



tirabeques


las hojas de las coles de Bruselas


manzanas, col (berza gallega), acelgas, etc. Ahora ya no me da pena que quede en la huerta algo sin recoger a tiempo, en su punto,  ya que los conejos se encargan de que no tenga que tirar nada.


Pero está claro que con sólo verdura y hortalizas estos animalitos no engordarían a buena velocidad. Como "complemento" les doy a libre disposición trigo en grano y pienso específico para conejos. Decía a libre disposición a todos menos el macho, al que le dosifico un poco el tema de los cereales para, dado que su actividad es casi nula, no engorde demasiado. Como curiosidad, el trigo sale a 0,40 € el kilogramo y el pienso a 0,60 €.


Pues bueno, ahora, a finales del mes de agosto, los gazapos de la jaula verde, los cinco de la primera camada, ya pesan alrededor de 2,5 kilogramos (para pesarlos meto a uno en una bolsa de plástico grueso, de esta forma se queda quieto y lo puedo poner en la báscula), y contando que entre piel, tripas y demás se pierde entre un 38 - 40 %, pues que ya están en edad de "merecer". Además, los ocho de la segunda camada ya llegan al momento del destete, pues ya pesan más de 500 gramos (el destete es a los +/- 30 días y/o cuando llegan a ese peso) y quieren más espacio. Si nacieron a finales de abril, han necesitado cuatro meses para alcanzar el peso. ¿Un mes más para que sigan engordando?  !!NO!! ya serían sexualmente activos y habría que separarlos. Menudo follón (jaleo) tener que mirarles el sexo y demás, !!ni que fueran los/as del Play-boy!!.
En resumidas cuentas, y en serio, una camada cada 2 meses son 6 al año, cuando los libros habla de 7 al año. Aun así son muchos conejos para una familia pero, se pueden compartir.........Tendré que consultar con mi amiga la cultivada a ver que opina.
Y, para terminar de convencerme, unos datos sacados de Internet y de algún libro sobre cría de conejos:
En alguno de los post que escribí sobre rendimiento de los pollos, hablaba de un 20 %, es decir, por cada kilogramo de pienso engordan 200 gramos. Los conejos suben ese rendimiento a un 30 % aproximado (aunque yo aún no lo he comprobado, como lo hice con los pollos).
La calidad de la carne tampoco tiene dudas, ya que tiene bajo % de grasas y muy alto contenido de proteínas:


De los excrementos hablan maravillas como abono para plantas y hortalizas, entre otras utilidades.
Vamos, que deberíamos estar comiendo carne de conejo todos los días porque, según dicen, es un animal de pequeño tamaño, que crece rápidamente,  con un ciclo reproductivo corto, partos "muy" múltiples, carne blanca con alto contenido en fósforo y proteína,  poca grasa, poco colesterol y poco sodio,..... .....pero hay algo en que nadie hace hincapié y que es importante y, ese algo, es el precio de los peques:
Pollos pequeños ........... 2,4 € unidad (3$)
Gazapos..........................   0 € unidad
¿a qué es una razón que convence?


La frase: 
para terminar este post, el final del capítulo 13 de la segunda parte  del "Ingenioso hidalgo........" que es en dónde nos cuenta lo de la empanada:

Finalmente, tanto hablaron y tanto bebieron los dos buenos escuderos, que tuvo necesidad el sueño de atarles las lenguas y templarles la sed, que quitársela fuera imposible; y así, asidos entrambos de la ya casi vacía bota, con los bocados a medio mascar en la boca, se quedaron dormidos, donde los dejaremos por ahora, por contar lo que el Caballero del Bosque pasó con el de la Triste Figura.

Un abracito

P.D. dedicado a mi amigo Manuel Angel que andaba perdido con esto "de mis conejos".





sábado, 25 de agosto de 2012

PAZO DE MARIÑÁN

Tengo una vaga idea el haber visitado el Pazo allá por los años 1950 y tantos, quizás con alguna excursión del catecismo parroquial, o quizás fue un sueño. Lo que si no tengo dudas es en no visitarlo después del año 1972, año en que la Diputación de La Coruña lo restauró. Actualmente no está muy publicitado, como si no hubiera interés en que se conozca su continente y su contenido. Las visitas son guiadas, con un recorrido prefijado por el interior del edificio, de la mano de un estupendo profesional que está abierto a contestar cualquier pregunta o duda. Está prohibido hacer fotos en el interior y es una pena, ya que tiene una buena pinacoteca de pintores gallegos becados por la Diputación a lo largo del siglos XIX y XX. El  mobiliario no tiene nada de especial, no es el original ni coetáneo de la época, es en su mayoría decimonónico, que ya no es poco y, en conjunto, está amueblado y adornado con buen gusto.

el acceso al Pazo es a través de una portada de piedra

con un alto frente semicircular.

Pero, ahora que estamos dentro, veamos su situación geográfica en una vista aérea de Google Earth:

(no olvidar que pulsando en una foto, se ven un poco más grandes)
Está casi, casi en la desembocadura de la ría de Betanzos, en la margen izquierda, equidistante en el triángulo formado por Sada-Miño-Betanzos 

vista la situación del Pazo, volvamos para continuar la visita; la puerta nos da paso a un ancho camino ajardinado que conduce al patio central de acceso a la casa

esta fuente de dos caños perennes, está en el lado izquierdo del mismo camino, camino que tiene mucho que ver

pues casi enfrente de la fuente, en el lado derecho, se encuentra este eucalipto, centenario como otros muchos árboles del Pazo

y para muestra, este monumental abeto del Cáucaso al que quiso abrazar, sin éxito, el Sexagenario


cerquita de estos árboles, la inscripción de esta  placa dice: "En homenaje al gallego Fray Rosendo Salvado, fundador en 1846 de la misión de Nueva Nursia, en Australia, desde donde se enviaron a Galicia las primeras semillas de eucalipto".  O sea, estos árboles tienen 160 años aproximadamente.




Bueno, pues tras recorrer 80 metros por el camino, desembocamos en la plaza que hace las veces de "distribuidor". En el último tramo del siglo XVII y primer tercio del XVIII, que es cuando adquiere mayor esplendor, el Pazo tenía forma de "ele"

añadiéndole a finales de ese siglo, el ala izquierda, adquiriendo la forma en "U" definitiva, que es la clásica de los grandes pazos gallegos

juntamente con la fachada de la capilla construida como continuación a la edificación del Pazo

de estilo barroco compostelano

En esta foto vemos la escalera de doble acceso, de las llamadas "IMPERIAL"  con una pequeña fuente en el medio del patio
(aunque la verdadera definicion de escalera imperial es: la que posee un tramo de ida y dos tramos de vuelta más ...)

como se ve, la escalera esta profusamente adornada con esculturas de sirvientes en aptitud de recibir a los visitantes y diversos bustos, en algunos casos de dos y cuatro caras. Es el exponente más claro del estilo Barroco Compostelano que domina  todas las construcciones del Pazo 

 primer plano de los bustos

que también son profusos

en la escalera posterior, la que da acceso a los jardines,

y que tiene tanto "empaque" como la principal


ya que además de los bustos y adornos  

tiene cuatro fuentes 

distribuidas a lo largo, mejor alto,

de su recorrido. Las dos escaleras estan construidas con granito gallego, el llamado "granito silvestre gallego"

Y al coronar la escalera


nos espera "esto"

a nuestros pies, estos setos de "buxo" (boj)

dieciseis figuras distintas distribuidas en cuatro cuartetas


que se interponen o anteponen a la ría,

imponente allá, al fondo

ES EL GENUINO PAISAJE GALLEGO
 Probablemente, estos jardines representan el buen vivir y refinamiento de la vida de los hidalgos con aspiraciones a "algo más". Su  diseño es de estilo francés, quizás por haber contratado a algún jardinero galo a principios del siglo XIX

A la izquierda de la foto, ábside de la capilla y parte posterior del Pazo que "mira" a la Ría de Betanzos


otra imagen del lateral posterior del Pazo


estas dos últimas fotos son del edificio "nuevo" (año 1970 y tantos) que lo han "pegado" al pazo y está dedicado a cursos, seminarios, residencia, etc.

(pulsando en la foto se ve un poco más grande)
en esta foto aérea de Google se distingue perfectamente la configuración del conjunto de edificaciones, Pazo y anexo. Con tantas hectáreas de finca, no se que necesidad hubo o había para construir el pegote.

.-Línea azul: camino ajardinado de la entrada
.-Círculo amarillo: escalera imperial acceso al Pazo
.-Círculo verde: Pazo de Mariñán también llamado de Láncara
.-Círculo rojo: nuevas construcciones anexas al Pazo
.-Círculo fucsia: jardines con las figuras de boj
 por último, los aficionados a la ornitología

pueden disfrutar de un observatorio desde donde es frecuente ver aves como el cormorán moñudo, la garceta común, la garza real, el pato real, el zarapito real,  ............  además de aprender a interpretar un ecosistema de marisma como el del río Mandeo.

Dejo para el final lo que debió ser el principio y que es indagar un poco sobre los orígenes del pazo. Dice la historia que en el siglo XV, Gómez Pérez das Mariñas, noble de la corte castellana de Juan II, mandó construir una torre para controlar el tráfico marítimo en el río Mandeo. La peculiaridad de Gómez Pérez es que fue un miembro activo e importante en la GRAN GUERRA IRMANDIÑA durante los años 1467 al 1469.
Bueno, ahora la palabra o nombre "Irmandiño" está de moda por razones de partidos políticos y demás aquí, en Galicia. Me parece que deriva de "Hermandino" o sea, miembro de las Santas Hermandades que eran agrupaciones de gente armada y que estaban pagados (estos grupos) por los concejos y/o ayuntamientos. Vigilaban fuera de puertas, en descampado, persiguiendo a bandidos, malhechores y nobles desmandados. Fue el primer cuerpo de policía organizada en Europa. Pero esto es otra historia en donde hay o tengo que profundizar dada mi ignorancia.  Queda para un próximo post, quizás sea un tema adecuado para estudiar un par de tardes de invierno .

La frase:
Todos los profetas armados han triunfado; todos los desarmados han perecido.

Un abracito  

P.D.: Visita realizada el 24 de julio, víspera de un día importante.